MENÚ
Recibe más información

Maestría en Proceso Penal Acusatorio Adversarial

DURACIÓN

36 meses

PERÍODO

trimestral

INICIO

16 de November del 2024

Online

36 meses

trimestral

16 de November del 2024

Compartir ME INTERESA Descargar folleto

OBJETIVOS

Formar especialistas competentes en el nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial que den soluciones a los problemas jurídicos y den asesorías preventivas sometidas a su consideración con ética y responsabilidad, a través de la construcción de nuevos paradigmas en el estudio de casos, atendiendo con ello las necesidades de formación y vinculación pertinente de los actores jurídicos en este nuevo procedimiento penal.

DIRIGIDO A

Los egesados en las siguientes áreas: Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Ciencias Políticas o afín.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Perfil de egreso 

Competencias conceptuales:

- Explica los principios y generalidades del sistema acusatorio adversarial en México considerando las últimas reformas constitucionales y legales. 

- Explica los aspectos más relevantes en el plano operativo y legal de la reforma al procedimiento penal y aspectos generales del sistema acusatorio de menores en conflicto con la ley, así como sus instituciones, organización y operación. 

Competencias procedimentales: 

- Orienta, interviene o asesora a la víctima o imputado desde el primer momento que tenga contacto con la autoridad en el procedimiento penal. 

- Defiende los derechos humanos y de las partes en el procedimiento penal para ejercer de manera eficaz los derechos sustantivos y adjetivos. 

- Asegura que la víctima o imputado tenga un acceso oportuno a la justicia, que cuente con la posibilidad de optar por hacer uso de los mecanismos alternativos de solución de controversias y para que obtenga de forma pronta el acceso a la justicia y a la efectiva reparación del daño. 

- Aplica diferentes técnicas de litigación oral en el nuevo proceso penal acusatorio adversarial para la demostración de la teoría del caso. 

- Ejecuta el procedimiento penal tanto en el fuero común como en el orden federal para resolver los casos sometidos a su consideración. 

- Aplica la normatividad en materia de ejecución de sentencias para la debida regulación de dicha etapa procesal. 

Competencias actitudinales:

 - Se interesa en la protección y defensa de los DDHH con imparcialidad para construir una sociedad más justa e igualitaria. 

- Auxilia en la impartición de justicia con sentido crítico. 

- Visualiza al derecho como una herramienta de cambio social y generador de políticas públicas. 

- Se conduce en la práctica profesional con apego a la ética, transparencia y responsabilidad. 

- Propone soluciones jurídicas con sentido humanitario ante problemáticas derivadas del proceso penal. 

- Reconoce los derechos humanos aplicables en el proceso penal acusatorio así como en la función judicial. 

- Identifica las etapas procesales del juicio oral que van desde la investigación inicial hasta la resolución y el fallo. 

- Estructura la teoría del caso y del delito con sus elementos, considerando el conflicto sometido a su consideración.

PLAN DE ESTUDIO: trimestral

CERTIFICACIONES

RVOE SE-SES/21/119/01/2935/2023/SIE

CALCULA TU BECA CIP

Atrévete a #DarleUnCIPaTuFuturo aplicando a una de nuestras becas disponibles o promociones vigentes para todos los grados académicos.