LaLicenciatura en Turismo Sustentabledel CIP está diseñada para formar profesionales capaces de impulsar el desarrollo turístico responsable y sostenible. Este programa prepara a los estudiantes para comprender y gestionar las dinámicas naturales, sociales, culturales, económicas y políticas del sector turístico, promoviendo soluciones innovadoras que beneficien a las comunidades locales y al medio ambiente.
Objetivos
Formar profesionales capaces de diseñar y gestionar proyectos turísticos sustentables, aplicando fundamentos científicos, tecnológicos y humanísticos con liderazgo y responsabilidad social.
Desarrollar habilidades para planificar espacios turísticos sostenibles, administrar empresas del sector y analizar mercados y tendencias turísticas.
Fomentar una práctica profesional basada en la ética, el humanismo y el compromiso social, contribuyendo al desarrollo económico, social y político de las comunidades a través del turismo sustentable.
Al concluir el programa, los egresados estarán preparados para desempeñarse en diversos ámbitos del sector turístico, aportando soluciones innovadoras y sostenibles que promuevan el bienestar de las comunidades y la conservación del entorno natural.
Plan de estudios
¿Por qué estudiar?
Liderarás la transformación del turismo hacia la sostenibilidad. Gestionarás destinos eco-turísticos, diseñarás experiencias responsables y aplicarás tecnologías innovadoras para distintos campos.
Perfil de ingreso
El aspirante a cursar la Licenciatura en Turismo Sustentable, deberá:
• Contar con conocimientos de informática (acceso y navegación por Internet, uso de motores de búsqueda, manejo de paquetería y otros programas informáticos).
• Contar con conocimientos digitales para el manejo de redes sociales y aplicaciones web.
• Dominio del idioma inglés en un nivel básico o su equivalente B1 y facilidad para aprender otras lenguas o idiomas.
Saber conocer:
• De administración y estadística.
• De ofimática y tecnologías de la información y la comunicación.
• De geografía, arte, culturas y costumbres de México.
Saber hacer:
• Utilizar software específico (procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones).
• Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
• Manejar las cuatro habilidades del idioma inglés, logrando la comunicación requerida en el sector turístico.
• Tomar decisiones fundamentadas.
• Analizar, sintetizar y evaluar.
• Manejar habilidades para la negociación.
Saber hacer y convivir:
• Poseer una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
• Participar y colaborar de manera efectiva en equipos diversos.
• Gusto por la atención y el servicio, así como empatía hacia las necesidades de clientes y personal.
• Asumir un comportamiento ético a través del ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.
• Tener conciencia de la importancia del equilibrio en la relación ser humano-naturaleza, para la adecuada conservación y preservación de recursos patrimoniales. • Practicar los valores como el compromiso social, fortaleza, perseverancia, inquietud intelectual, tolerancia, respeto y honestidad.
• Ser dinámico, sociable, proactivo y capaz de adaptarse al cambio.
• Poseer una visión emprendedora e innovadora, creativa y original.
• Interés por la cultura universal.
Perfil de egreso
Profesionista que diseña y gestiona proyectos turísticos sustentables, mediante fundamentos científicos, tecnológicos y humanísticos, con equidad, liderazgo, ética, multiculturalidad y responsabilidad social.
¿Dónde puedes laborar?
-
Admisiones
Descubre cómo unirte a nuestra comunidad académica.
Becas
Oportunidades de financiamiento para estudiantes destacados.
Requisitos
Consulta los criterios de admisión y ¡Únete a nosotros!