La Licenciatura en Matemática Algorítmica del CIP está diseñada para formar profesionales capaces de desarrollar soluciones matemáticas y algorítmicas aplicables a diversos sectores, como finanzas, seguridad informática y salud pública. Este programa combina una sólida formación en modelación matemática, computación y diseño de algoritmos, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos en un mundo en constante evolución.
Objetivos
Formar profesionales competentes en el diseño, implementación y adaptación de algoritmos que respondan a los rápidos cambios de la sociedad, aplicando conocimientos en modelación matemática y computación para generar soluciones efectivas en diversos ámbitos.
Desarrollar habilidades para el análisis y modelación de problemas complejos, permitiendo la creación de predicciones, clasificaciones y estimaciones que optimicen procesos y reduzcan márgenes de error en sectores como finanzas, seguridad de la información y salud pública.
Fomentar una visión ética y responsable en la aplicación de soluciones algorítmicas, promoviendo el uso de la tecnología y las matemáticas en beneficio de la sociedad y el desarrollo sostenible.
Al concluir el programa, los egresados estarán preparados para desempeñarse en diversos sectores, incluyendo instituciones financieras, empresas de tecnología, organismos gubernamentales y centros de investigación, aportando soluciones innovadoras que impulsen la eficiencia y competitividad en un entorno globalizado.
Plan de estudios
¿Por qué estudiar?
Resolverás problemas complejos mediante modelos matemáticos. Desarrollarás algoritmos aplicables en inteligencia artificial, criptografía y análisis de datos, posicionándote en sectores tecnológicos y empresariales avanzados.
Perfil de ingreso
Los estudiantes que deseen ingresar a este programa académico, deberán contar con las siguientes habilidades derivadas del perfil de egreso del nivel medio superior:
Interés en matemáticas y computación, además, con una vocación para la resolución de problemas en general. En particular, estudiantes provenientes de bachilleratos especializados en ciencias físico-matemáticas y de cómputo. SABER CONOCER Conocimientos sólidos y habilidades en matemáticas:
• Álgebra.
• Geometría analítica.
• Geometría y trigonometría.
• Cálculo diferencial e integral en una variable.
• Conocimientos de física (Mecánica y Electrostática).
• Conocimientos generales sobre temas actuales de ciencia y tecnología.
• Conocimientos generales de computación.
• Conocimientos generales de las tecnologías de información y comunicación.
• Inglés técnico básico (comprensión escrita).
SABER HACER
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Disposición para el auto-aprendizaje y el trabajo autónomo.
• Interés por la investigación.
• Visión tecnológica.
• Interés por la resolución de problemas.
• Disposición para el trabajo colaborativo.
• Destreza en el uso de tecnologías móviles y recursos en internet.
• Comunicación oral y escrita.
SABER SER Y CONVIVIR
• Ética
• Honestidad
• Responsabilidad
• Tolerancia
• Trabajo en equipo
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Matemática Algorítmica, será capaz de diseñar, implementar e implantar algoritmos adaptables a los cambios vertiginosos de la sociedad, a partir del entendimiento formal y aplicación integral de la modelación matemática, la computación, los fundamentos matemáticos y la algorítmica, con el objetivo de generar predicciones, clasificaciones, abstracciones, estimaciones y reducciones de márgenes de error aplicables a problemas complejos en ámbitos como la negociación de activos financieros, seguridad de la información, análisis del riesgo de sistemas volátiles, seguridad y salud pública, entre otras. Asimismo, será capaz de trabajar en equipos de manera interdisciplinaria, con un alto sentido ético e inteligencia empresarial.
SABER CONOCER
• Números reales.
• Funciones: Límite y Continuidad.
• La Derivada.
• La integral.
• Preliminares (conjuntos, funciones, inducción, equivalencia y particiones).
• Cálculo combinatorio (ordenación, permutaciones, combinaciones, principio de inclusión-exclusión).
• Polinomios y ecuaciones.
• Estrategias para entrenamiento del pensamiento matemático.
• Actividades de integración de unidades de aprendizaje.
• Cálculo proposicional y métodos de demostración - Geometría Plana.