Formar doctores en Derecho del más alto nivel académico capaces de generar conocimiento innovador plasmado en un trabajo de investigación doctoral, aplicando estrategias jurídicas innovadoras en el área del Derecho para que los investigadores puedan desarrollar diferentes métodos de interpretación y argumentación jurídica y desplieguen técnicas avanzadas de litigación en el área penal, civil, familiar, laboral, constitucional y juicios orales con la finalidad de dar respuestas a los cambios actuales en los diversos sistemas jurídicos.
Plan de estudios
¿Por qué estudiar?
A los egresados de las siguientes áreas: Maestría en Derecho Penal, Civil, Familiar, Laboral, Constitucional y Juicios Orales
Perfil de ingreso
Las condiciones académicas ideales para incorporarse al plan de estudios son:
Conocimientos:
• Formación metodológica que le permita identificar y gestionar problemas jurídicos complejos, con alcance social dando solución a los problemas identificados.
• En teoría del delito, delitos en particular, dogmática jurídica penal, proceso penal acusatorio, técnicas de litigación y mecanismos alternativos de solución de controversias.
• En teoría del proceso, competencia, jurisdicción, aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio, juicios civiles y familiares en particular, medios de impugnación y amparo.
• En fases del Juicio oral, momentos procesales de la audiencia inicial, intermedia y de Juicio oral, técnicas de litigación, pruebas, objeciones, recursos y salidas alternas al procedimiento.
• En argumentación e interpretación jurídica.
Habilidades:
• Análisis, interpretación, discusión y creación de textos académicos, manuales para la simulación de audiencias en materia civil, penal, familiar y laboral.
• En argumentación oral y escrita.
• En formular la teoría del caso en el proceso penal acusatorio.
• Interpretar normas sustantivas y procedimentales.
• Ejercer las acciones y excepciones en materia civil y familiar.
• Formular las pretensiones y oposiciones en la litis materia laboral.
• En aplicar métodos y técnicas para la investigación en el ámbito jurídico.
Aptitudes:
• Capacidad de realizar trabajo en equipos interdisciplinarios en diversos proyectos de investigación jurídica.
• Para la investigación de fenómenos sociales con implicaciones jurídicas.
• Asesorar diversos asuntos jurídicos con ética y responsabilidad profesional.
• Espíritu inquisitivo que lo lleva a tener facilidad para la investigación.
Perfil de egreso
Las condiciones académicas ideales para incorporarse al plan de estudios son:
Conocimientos:
• Formación metodológica que le permita identificar y gestionar problemas jurídicos complejos, con alcance social dando solución a los problemas identificados.
• En teoría del delito, delitos en particular, dogmática jurídica penal, proceso penal acusatorio, técnicas de litigación y mecanismos alternativos de solución de controversias.
• En teoría del proceso, competencia, jurisdicción, aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio, juicios civiles y familiares en particular, medios de impugnación y amparo.
• En fases del Juicio oral, momentos procesales de la audiencia inicial, intermedia y de Juicio oral, técnicas de litigación, pruebas, objeciones, recursos y salidas alternas al procedimiento.
• En argumentación e interpretación jurídica.
Habilidades:
• Análisis, interpretación, discusión y creación de textos académicos, manuales para la simulación de audiencias en materia civil, penal, familiar y laboral.
• En argumentación oral y escrita.
• En formular la teoría del caso en el proceso penal acusatorio.
• Interpretar normas sustantivas y procedimentales.
• Ejercer las acciones y excepciones en materia civil y familiar.
• Formular las pretensiones y oposiciones en la litis materia laboral.
• En aplicar métodos y técnicas para la investigación en el ámbito jurídico. Aptitudes:
• Capacidad de realizar trabajo en equipos interdisciplinarios en diversos proyectos de investigación jurídica.
• Para la investigación de fenómenos sociales con implicaciones jurídicas.
• Asesorar diversos asuntos jurídicos con ética y responsabilidad profesional.
• Espíritu inquisitivo que lo lleva a tener facilidad para la investigación.
¿Dónde puedes laborar?
-
Admisiones
Descubre cómo unirte a nuestra comunidad académica.
Becas
Oportunidades de financiamiento para estudiantes destacados.
Requisitos
Consulta los criterios de admisión y ¡Únete a nosotros!