MENÚ
Recibe más información

Doctorado en Derecho

DURACIÓN

36 meses

PERÍODO

cuatrimestral

INICIO

14 de September del 2024

Mixta

36 meses

cuatrimestral

14 de September del 2024

Compartir ME INTERESA Descargar folleto

OBJETIVOS

Formar profesionales del nivel de Doctorado en Derecho, que:

1. Ejerzan con calidad y solidez de conocimientos científicos, jurídicos, tecnológicos y humanísticos, como de la investigación y práctica jurisprudencial, procesos del ordenamiento jurídico, enfoques y procedimientos de los sistemas jurídicos contemporáneos, derecho procesal civil, juicios orales en materia mercantil y penal; como de la investigación jurídica y aplicación del derecho; formar profesionales con la calidad y cualificación para comprender, analizar, investigar, innovar, litigar y aportar soluciones a las diversas problemáticas jurídico- normativas y resolver controversias relacionadas con procesos constitucionales, civiles, mercantiles y penales; con actitudes humanas y éticas que normen su desempeño profesional.

DIRIGIDO A

A los egresados de las siguientes áreas: Maestría en Derecho, Sistema Penal Acusatorio, Criminología, Impuestos, Civil, Administración Pública y afines.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Perfil de ingreso

El aspirante a cursar el Doctorado en Derecho debe poseer un perfil que reúna las atribuciones mínimas deseables de conocimientos, habilidades, aptitudes y valores, de acuerdo con las siguientes características: 

CONOCIMIENTOS: 

1. Conocimientos base de las ciencias sociales y derecho. 

2. Conceptos y preceptos de las ciencias jurídicas y del derecho en general. 

3. Conocimiento global del sistema jurídico de nuestro país, bases de los derechos fundamentales. 

4. Conceptos y técnicas de elaboración de resúmenes, ensayos y estudios de caso. 

5. Conocimientos del método científico y metodología de la investigación. 

6. Fundamentos técnicos para el manejo de paquetes computacionales y herramientas de internet. 

7. Fundamentos conceptuales y metodológicos del lenguaje, redacción y presentación de informes. 

HABILIDADES: 

1. Capacidad y facilidad para interactuar con los demás. 

2. Habilidad para procesar información por computadora. 

3. Capacidad de observación, análisis y reflexión. 

4. Habilidades para la comunicación empática, capacidad de escucha y el trabajo en equipo. 

5. Capacidad innovadora para el manejo y solución de problemas. 

6. Habilidad creativa y emprendedora. 

7. Capacidad para expresarse de forma oral y escrita. 

8. Habilidad para la observación, análisis, indagación, problematización, exploración e investigación. 

APTITUDES: 

1. Para el trabajo colaborativo y en equipo. 

2. Para el cambio y mejora continua. 

3. Para conocer, hacer, ser y convivir de manera armónica, consigo mismo y con los demás. 

4. Creatividad en el análisis, estudio e investigación en el campo del derecho. 

 

Perfil de egreso 

El egresado del Doctorado en Derecho posee los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para aportar soluciones a problemáticas del ordenamiento jurídico-normativo y de aplicación del derecho; bajo una visión innovadora en la implementación y desarrollo de la investigación en la generación de nuevos conocimientos de la ciencia jurídica, normas jurisprudenciales, aplicación del derecho procesal, fundamentos y procesos del derecho; modernizar y mejorar la estructura y función del estado de derecho, justicia y debido proceso en el ámbito del derecho; debido a una sólida formación jurídica, con el sustento de bases teórico-conceptuales, técnico-metodológicas, jurídico- normativas y prácticas del derecho; para ejercer y aplicar el debido proceso del derecho, argumentación e interpretación jurídica, derechos fundamentales, derecho mexicano contemporáneo, derecho procesal constitucional, civil y penal, criminalidad contemporánea, seminario de investigación, juicios orales en materia mercantil y penal, manifestando en su ejercicio profesional su alto espíritu ético y de liderazgo en el cumplimiento objeto de su profesión. 

En razón de lo anterior, se describen los fundamentos sustantivos que conforman los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que deberá poseer el egresado de este plan de estudios, con base en los siguientes aspectos principales: 

CONOCIMIENTOS: 

1. Fundamentos teórico-conceptuales y jurídicas del derecho, teoría del derecho, filosofía del derecho, sociología jurídica, argumentación e interpretación jurídica. 

2. Conocimientos metodológicos y técnicos para el análisis, estudio e investigación jurídica y del derecho. 

3. Fundamentos metodológicos y jurídicos para el desempeño en el derecho procesal constitucional, derecho procesal civil, derecho procesal penal, juicios orales en materia mercantil, juicios orales en materia penal. 

4. Conocimientos conceptuales, jurídicos, técnicos y metodológicos de la función y operación de la metodología de la investigación jurídica, así como del análisis e investigación jurídica y principios del derecho al debido proceso. 

5. Fundamentos teórico-conceptuales y jurídicos para interpretar y aplicar los derechos fundamentales, derecho mexicano contemporáneo, docencia y enseñanza del derecho y criminalidad contemporánea. 

6. Conocimientos jurídico-normativos y procesales, para la aplicación de juicios orales en materia penal y derecho procesal penal. 

7. Fundamentos teórico, metodológico y jurídico para realizar juicios, regulación normativa, aplicación del derecho en empresas, instituciones gubernamentales y sociedad. 

8. Conocimientos teórico-conceptuales de la filosofía del derecho, teoría del derecho, sociología jurídica, argumentación e interpretación jurídica y principios del derecho al debido proceso. 

9. Fundamentos metodológicos, jurídicos y técnicos para abordar problemáticas y solucionar problemas en el ámbito del derecho con pleno conocimiento del sistema jurídico nacional e internacional. 

10. Conocimientos metodológicos y técnicos en la aplicación del análisis, estudio e investigación jurídica e investigación del derecho. 

11. Fundamentos históricos, filosóficos y jurídicos en el desarrollo del derecho y del derecho mexicano contemporáneo. 

12. Conocimientos jurídico-normativos de los métodos y técnicas para elaborar y emitir informes, demandas y juicios del derecho, así como a la elaboración y proceso de juicios orales mercantiles y penales. 

HABILIDADES: 

1. Capacidad para el análisis, interpretación e investigación jurídica e investigación del derecho. 

2. Habilidades para aplicar las normas penales en los procesos judiciales de la criminalidad contemporánea, con base en su tipicidad y atipicidad, en los procesos penales en los distintos tipos de delitos y controversias con la Ley penal. 

3. Capacidad para el análisis, interpretación y resolución de problemas con relación a los procesos jurídico-normativos y resolver controversias relacionadas con procesos constitucionales, civiles, mercantiles y penales. 

4. Habilidad para el diseño y desarrollo de estrategias para aplicar la ciencia jurídica, normas jurisprudenciales, aplicación del derecho procesal, fundamentos y procesos del derecho. 

5. Capacidad para investigar, asesorar y regular la expedición de normas jurídicas, para normar la vida institucional de entidades públicas y privadas. 

6. Habilidad para desarrollar la planeación y realización de proyectos de investigación del derecho. 

7. Capacidad para aplicar los métodos y técnicas para elaborar y emitir informes, demandas y juicios del derecho, así como a la elaboración y proceso de juicios orales mercantiles y penales. 

8. Habilidades para evaluar y aplicar estrategias para proponer y dirigir proyectos innovadores para interpretar y aplicar los derechos fundamentales, derecho mexicano contemporáneo, docencia y enseñanza del derecho y criminalidad contemporánea. 

9. Capacidad para diseñar, elaborar, crear y aplicar proyectos para el desarrollo de la investigación en el campo de la teoría del derecho, filosofía del derecho, sociología jurídica, principios del derecho al debido proceso. 

10. Habilidad para abordar problemáticas e interpretar y aplicar el derecho procesal constitucional, derecho procesal civil, derecho procesal penal, así como desarrollar los juicios orales en materia mercantil, juicios orales en materia penal. 

11. Capacidad para ejercer y aplicar ante los tribunales y en los circuitos procesales, los diversos instrumentos de la argumentación e interpretación jurídica y litigios del derecho. 

12. Habilidad para el desempeño en el derecho procesal constitucional, derecho procesal civil, derecho procesal penal, juicios orales en materia mercantil y juicios orales en materia penal. 

13. Capacidad para desarrollar el análisis, estudio e investigación jurídica y del ámbito del derecho. 

DESTREZAS: 

1. Planificar, definir y utilizar estrategias para resolver problemáticas jurídico-normativas y resolver controversias relacionadas con procesos constitucionales, civiles, mercantiles y penales. 

2. Aplicar los principios fundamentales de la filosofía del derecho, teoría del derecho, sociología jurídica, argumentación e interpretación jurídica y principios del derecho al debido proceso. 

3. Operar y gestionar el ordenamiento jurídico con criterios de eficiencia, eficacia y procedimentales de las normas jurídicas e implementación de estrategias de planeación y realización de proyectos para desarrollar propuestas de investigación en todas las áreas del derecho. 

4. Construir y operar la planeación y estrategias para desarrollar procesos de investigación, para ejercer y aplicar ante los tribunales, en los circuitos procesales, los diversos instrumentos de la argumentación e interpretación jurídica y litigios del derecho. 

5. Emplear técnicas y procedimientos para la elaboración, organización e implementación para ejercer y aplicar el debido proceso del derecho, argumentación e interpretación jurídica, derechos fundamentales, derecho mexicano contemporáneo, derecho procesal constitucional, civil y penal, criminalidad contemporánea, seminario de investigación, juicios orales en materia mercantil y penal. 

6. Desarrollar, producir y operar estudios, análisis e investigación de los sistemas jurídicos y del derecho contemporáneo. 

7. Producir, organizar e interpretar información jurídico-normativa, como mecanismo para la toma de decisiones en la aplicación del debido proceso y el desarrollo de juicios orales mercantiles y penales. 

8. Desarrollar, interpretar y construir proyectos orientados a promover, establecer y operar el desarrollo de la docencia y enseñanza del derecho. 

9. Organizar, operar y producir proyectos para el desarrollo de la investigación del derecho, en sus ámbitos teórico- conceptuales, jurídico-normativos, procesales y jurisprudenciales. 

10. Desarrollar proyectos, técnicas y procedimientos para producir y definir políticas, lineamientos normativos y regulación del derecho, para mejorar el sistema jurídico nacional. 

ACTITUDES: 

1. Responsabilidad en el ejercicio profesional en el desarrollo de la investigación jurídica e investigación del derecho.

2. Compromiso, dedicación y espíritu de servicio para resolver problemáticas jurídico-normativas y resolver controversias constitucionales, civiles, mercantiles y penales. 

3. Honestidad en su desempeño profesional. 

4. Respeto por las ideas y diversidad en su entorno laboral. 

5. Vocación de servicio para el desarrollo del análisis, estudio e investigación jurídica y del derecho. 

6. Liderazgo en la coordinación de equipos de trabajo y en los proyectos que desarrolle en los procedimientos jurídicos, hechos procesales, normas jurídicas, procesos del derecho. 

7. Reflexiva, crítica y objetiva ante el cambio.

8. Para el trabajo colaborativo y en equipo. 

9. Solidaridad. 

10. Confianza en sí mismo y para sus clientes. 

11. Emprendedora y creativa para abrir su propio negocio o asesoría. 

12. Innovadora y creativa en la generación de estrategias para el desarrollo de la investigación del derecho.

PLAN DE ESTUDIO: cuatrimestral

CERTIFICACIONES

RVOE 20240950

CALCULA TU BECA CIP

Atrévete a #DarleUnCIPaTuFuturo aplicando a una de nuestras becas disponibles o promociones vigentes para todos los grados académicos.